Oposiciones al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (A2)
Algunas cuestiones que te animarán a opositar...
Las oposiciones al Cuerpo de Gestión del Estado las convoca el INAP anualmente. Estas oposiciones antes consistían en tres ejercicios eliminatorios, pero desde la última convocatoria son dos: tipo test y ejercicio de desarrollo en dos partes.
El temario a estudiar es muy amplio y variado, y las habilidades que tienes que adquirir a lo largo del proceso de preparación, también: estudio del ordenamiento jurídico-administrativo español, redacción jurídica de escritos y exposición oral.
Los miembros del Cuerpo de Gestión (GACE) son funcionarios polivalentes y grandes conocedores del ordenamiento jurídico-administrativo, así como del funcionamiento de la Administración General del Estado y del conjunto de Administraciones Públicas.
Por eso, pueden ocupar puestos de trabajo en unidades sectoriales (Agricultura y Pesca, Interior, Asuntos Exteriores, Sector Público Institucional…) o en servicios comunes (recursos humanos, gestión económica y presupuestaria, contratación pública…)
En un Ministerio en Madrid, en Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno o Servicios no integrados a lo largo y ancho de la geografía española y en la Administración del Estado en el exterior (Embajadas y Consulados), siendo habitual encontrar a Cancilleres del Cuerpo de Gestión en muchos consulados de España en países de todo tipo (OCDE, en vías de desarrollo…)
En definitiva, amplia variedad de destinos y tareas que permiten una realización profesional y personal como muy pocos cuerpos de categoría equivalente.
Una duda que muchos opositores y estudiantes nos plantean frecuentemente es cuánto cobra un funcionario del cuerpo de gestión. La pregunta no tiene una respuesta inmediata: ¿Hablamos de sueldo de entrada, de primer destino? ¿Cuánto es el máximo que puede llegar a cobrar un funcionario del cuerpo de gestión? ¿Hay posibilidades reales de ascenso en la carrera administrativa? Son algunas de las dudas que planteáis.
En líneas generales (¡depende del puesto de promoción en el que quedes!) se puede decir que el sueldo oscila entre 26.300€ brutos anuales de entrada y 38.000€ en puestos de mayor responsabilidad, sin tener en cuenta otras variables como el rendimiento o la antigüedad.
Si te has decidido... tienes que saber que las convocatorias del INAP tienen estas cifras:
Tiempo restante para la fecha máxima del primer ejercicio
- 00Días
- 00Horas
- 00Minutos

Cronograma de preparación
verano/otoño de 2024
Descarga el cronograma de preparación intensiva del ejercicio único de las pruebas selectivas a la GACE que seguiremos en LOGRA

Tipo test de demostración
Haz un test de prueba en la plataforma virtual internacionalmente reconocida para la docencia que usamos. AULA: LOGRAGACE2024
Centro de estudios certificador de:
Cómo es opositar en LOGRA
En LOGRA preparadores hay varios preparadores coordinados entre sí, sesiones semanales en grupos muy reducidos, donde se plantean preguntas cortas teóricas y supuestos prácticos a resolver durante la sesión, así como un cuestionario tipo test al inicio de la sesión.
Consideramos que las sesiones en grupo son imprescindibles para que cada opositor pueda llegar a conocer las cuestiones y dudas frecuentes, así como recibir explicaciones ampliadas de los temas tratados. Además, al leer las respuestas en cada sesión, se practica la exposición formal del segundo ejercicio.
Dos ejercicios eliminatorios en la modalidad de acceso libre
Descripción de las pruebas de acceso al Cuerpo de Gestión (ingreso libre)
Primer ejercicio (90 mins): tipo test
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 100 preguntas basado en las materias que figuran en el programa de estas normas específicas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 100 anteriores.
Segundo ejercicio (150 mins): 5 preguntas sobre un supuesto práctico, a elegir entre dos propuestos.
Resolución por escrito de un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques IV, V y VI del programa.Se valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen, la sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión escrita de la persona aspirante.El ejercicio será valorado por la Comisión Permanente de Selección de manera anónima mediante un sistema de plataforma web. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro de la Comisión Permanente de Selección.
El temario, en acceso libre, consta de 67 temas (37 temas desde promoción interna y por estabilización de empleo temporal).
Temario
Bloque I. Organización del Estado y de la Administración pública
- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
- Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
- El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
- La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
- El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
- El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
- El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
- La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
- El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
- Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
- Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias
Bloque II. Unión Europea
- La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.
- La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.
- La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
- Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
- El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.
- Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.
Bloque III. Políticas públicas
- Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
- Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.
- Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
- La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.
- La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
- Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.
- El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
- Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
- Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bloque IV. Derecho administrativo general
- Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
- La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
- El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
- Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
- Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.
- Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
- La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
- El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
- Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
- La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
Bloque V. Administración de recursos humanos
- El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.
- Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
- Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.
- Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.
- Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.
- El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
- Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.
- El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
- Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
Bloque VI. Gestión financiera y Seguridad Social
- El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
- Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
- Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
- Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
- Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
- Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
- Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.
Más información disponible sobre el Cuerpo de Gestión en la web del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Sistema de preparación de las oposiciones a Gestión del Estado (GACE) en LOGRA preparadores
Preparación del primer ejercicio
En cada sesión, se plantean una serie de preguntas tipo test para ser contestadas en un tiempo limitado, relacionadas con los temas estudiados de esa semana. La plataforma que utilizamos y cuenta con gran aceptación en la comunidad educativa por sus beneficios (informes de resultados y puntuaciones inmediatas) es SOCRATIVE.
Así, se envía un informe a cada opositor u opositora con los resultados de su ejercicio, que incluye la plantilla de respuestas y explicación de cada una, para acumularlas e ir repasando.


Preparación del segundo ejercicio
En cada sesión, los preparadores plantean de dos a cuatro preguntas teóricas o relacionadas con un supuesto práctico por opositor para resolver antes de que dé comienzo la sesión en un tiempo variable (aprox. 1 hora).
A continuación, cada opositor u opositora expone sus respuestas ante el resto del grupo. Los preparadores realizan preguntas en condiciones de examen y posteriormente realizan las correcciones y resuelven las dudas que puedan haber surgido.
No se imparten clases: ¡es el subgrupo A2! Se resuelven dudas y se incide en las cuestiones que han de dominarse, pero si esperas una cómoda clase de escucha pasiva… ¡este no es tu sitio!
180 euros/mes
Sesión semanal de ejercicios (test, preguntas y casos prácticos) en grupos de hasta 5 personas, guías didácticas generales y espacio digital para preguntas semanales.El temario se abona como servicio aparte.